Barrio de Balvanera
Un poco de historia...
Balvanera es un barrio oficialmente reconocido de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se encuentra en la Comuna 3, al oeste del centro político y financiero. Dentro de este barrio, hay una zona conocida como ONCE, es un barrio no oficial, ya que no se encuentra entre los 48 barrios en que legalmente está dividida la ciudad.
Once se caracteriza por sus numerosos comercios de ofertas y bajos precios, y abarca varias áreas comerciales. Posee una gran presencia de la colectividad judía.
La estación Once de Septiembre es una de las cuatro terminales ferroviarias más importantes de la Ciudad de Buenos Aires, al punto tal de que al barrio que la rodea se lo conoce como “Barrio de Once”. Y aunque la terminal de la línea Sarmiento fue inaugurada el 20 de diciembre de 1882, la plaza porteña ya existía desde antes. La plaza fue inaugurada en 1831, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Inicialmente era una quinta. Miguel Germino, sociólogo de la UBA, explica: “Lo que sucedió es que Monseñor Mariano Medrano y Cabrera habían levantado una capilla dedicada a Nuestra Señora de Balvanera en aquel año. Esta capilla se encontraba dentro de la quinta de Miserere y allí, el vocablo latino ‘miserere’ que significa ten compasión”. Germino detalla los diferentes nombres que fue adquiriendo según la época, y para 1850 se la conocía como “mercado del Oeste”.
Un año después de ese apodo se dio el célebre pronunciamiento del 1 de mayo de 1851, en donde Urquiza rompe con Rosas. En febrero de 1852 el general logra derrotar al entonces gobernador bonaerense, y toma el control de la Provincia. Sin embargo, el 11 de septiembre por la mañana fuerzas privadas ocuparon la hoy plaza de mayo. Urquiza tenía resuelto marchar sobre Buenos Aires pero creyó prudente dejar las cosas como estaban. De allí es que también muchos llaman a este barrio, “Barrio de Once”, donde la palabra Once está dada por la fecha la “revolución” porteña, evento que terminó con la separación de la Provincia de Buenos Aires de la Confederación Argentina.
Buenos Aires, entonces, decidió desconocer al Congreso Constituyente, retiró los diputados enviados y reasumió el manejo de las relaciones exteriores. “Un año después, por decreto del 4 de octubre de 1853, se dispone modificar el de Miserere por ‘11 de septiembre”.
Comentarios
Publicar un comentario